Atención nutricional: clave para mejorar la supervivencia y calidad de vida de pacientes oncológicos

Hasta un 50% de los pacientes con esta patología presentan desnutrición al momento del diagnóstico

Hasta el 50% de los pacientes oncológicos presentan desnutrición al momento del diagnóstico
00:00

Denis Rodríguez

Alicante - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

En 2024, la Comunitat Valenciana registró 31.570 nuevos casos de cáncer, una enfermedad cuya incidencia sigue en aumento y en la que la alimentación juega un papel decisivo en la tolerancia a los tratamientos, la recuperación y la supervivencia de los pacientes. A pesar de la importancia de la nutrición en el tratamiento oncológico, en la sanidad pública de Alicante solo hay disponible un nutricionista-dietista, lo que supone un grave obstáculo para los afectados.

Según datos del Colegio de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (CODiNuCoVa), los pacientes oncológicos que reciben atención nutricional mejoran su supervivencia en un 30%. Además, contar con un apoyo nutricional adecuado durante la quimioterapia y la radioterapia puede mejorar en un 25% la respuesta al tratamiento, en comparación con aquellos que no reciben este seguimiento. La desnutrición en pacientes con cáncer es un problema que trae consigo un aumento de la toxicidad en los tratamientos oncológicos. Por ello, un buen acompañamiento nutricional es esencial para combatir la desnutrición y mejorar la respuesta del paciente.

El papel crucial de la nutrición en el tratamiento del cáncer se refleja en cifras alarmantes: el 50% de los pacientes oncológicos presentan desnutrición al momento del diagnóstico, y este porcentaje aumenta hasta el 80% durante el tratamiento. Factores como la pérdida de apetito, la dificultad para masticar o tragar (disfagia), náuseas, vómitos o diarrea, derivados de los efectos secundarios de la quimioterapia y la radioterapia, contribuyen a este problema. La falta de nutrientes no solo afecta el pronóstico de la enfermedad, sino que también disminuye la capacidad del cuerpo para resistir infecciones y recuperarse.

ATENCIÓN NUTRICIONAL PERSONALIZADA

La solución pasa por una intervención nutricional precoz y personalizada, que incluya una dieta con un adecuado aporte de calorías y proteínas, el manejo de los efectos secundarios de los tratamientos y, si fuera necesario, la suplementación vitamínica.

Desde el CODiNuCoVa se insiste en la necesidad de incorporar más dietistas-nutricionistas en la sanidad pública valenciana para garantizar una atención nutricional gratuita, universal y equitativa a los pacientes oncológicos, tanto en hospitales como en Atención Primaria, donde podría desempeñar un papel clave en la prevención. "España es actualmente el único país europeo que no se hace un cribado nutricional al paciente”, subraya Luis Cabañas, presidente del CODiNuCoVa.

Sin embargo, la realidad en la Comunitat Valenciana es preocupante. Actualmente, solo hay 16 dietistas-nutricionistas en la sanidad pública para atender a los cinco millones de ciudadanos valencianos, una cifra que Cabañas considera "insuficiente". En Alicante, la situación es aún más crítica: apenas hay un profesional de nutrición en la sanidad pública, lo que dificulta el acceso a un tratamiento nutricional adecuado para los pacientes oncológicos", ha explicado en Mediodía COPE Alicante.

Desde el CODiNuCoVa continúan reivindicando la creación de plazas para estos profesionales en el ámbito hospitalario y en Atención Primaria, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los pacientes con cáncer y aumentar su supervivencia a través de una correcta alimentación. 

Escucha en directo

En Directo COPE ALICANTE

COPE ALICANTE

Programas

Último boletín

05:00H | 22 FEB 2025 | BOLETÍN